Sobre mi:

Soy una astrónoma y comunicadora científica, actualmente trabajo en la Universidad de Michigan como Profesora Asistente e Investigadora bajo la Michigan Society of Fellows y el programa 51 Pegasi B de la fundación Heising Simons. 

Obtuve mi doctorado en Septiembre del 2024 como parte del programa IMPRS  en  ESO ubicado en Munich, Alemania y en la Universidad de Leiden en Países Bajos. Trabajé junto a la Profesora  Ewine van Dishoeck y Dra.  Anna Miotello. Mi investigación se centró en la composición química de discos protoplanetarios, combinando observaciones ALMA de alta sensitividad con modelos termoquímicos, con el objetivo de entender los procesos activos durante las etapas iniciales de formación planetaria.

Anteriormente, completé mi Licenciatura y Magister en la  Universidad de Chile. Durante mi investigación del Magister trabajé junto a las Profesoras Laura Pérez y Myriam Benisty. Mi tesis se centró en estudiar las estructuras espirales en discos protoplanetarios, particularmente aquellas entorno a la estrella Elias 2-27 (puedes ver la nota de prensa de esa investigación aquí).

En paralelo a mi trabajo científico, soy una comunicadora científica activa, con más de un millón de seguidores en distintas redes sociales (@terepaneque). Tengo cinco  libros publicados de astronomía para jóvenes y soy embajadora de UNICEF Chile, colaborando con ellos en la promoción de ciencia y educación enfocada en las infancias. El 2025 fui premiada por la Academia Nacional de Ciencias, Ingeniería y Medicina de Estados Unidos con el Eric and Wendy Schmidt Award for Excellence in Science communication por mi labor de divulgación científica.

Estudio la distribución en 3D y condiciones físicas de moleculas en discos protoplanetarios, usando modelos y observaciones ALMA

La emisión molecular depende fuertemente de la temperatura y densidad. Ubicando espacialmente distintos trazadores, podemos construir un mapa empírico de cómo varían las condiciones en el sistema.

Usando observaciones ALMA de alta sensitividad de discos moderadamente inclinados, se puede trazar directamente la superficie de emisión para cada molécula. Realizar esto con varias líneas nos permite obtener un mapa de las propiedades físico-químicas del disco en azimuth, distancia radial y extensión vertical. 

Soy apasionada por aprender y compartir  por lo que hago tanto investigación como 
divulgación
científica.

Durante el 2019, mientras completaba mi Magister, comencé a combinar mi investigación sobre formación planetaria con actividades de divulgación enfocadas en colegios, noticieros y redes sociales. Actualmente mi doctorado lo desarrollo en Europa, pero la mayoría de mis actividades de divulgación las realizo en Latinoamerica. Divido mi tiempo de tal manera que hago ciencia “durante el dia” y grabo videos, dicto charlas virtuales o entrevistas “durante la noche”. (No te preocupes, siempre duermo lo suficiente!)

Mi mayor orgullo:

Tengo cinco novelas cortas, topsellers, publicadas en Chile.

“El Universo Según Carlota” es una serie enfocada en jóvenes de 9-12 años que enseña conceptos astronómicos a través de las aventuras de Carlota.